Home

Noticias

Dirección Universitaria presentó la rendición de cuentas 2022

No hay comentarios noticias

Agencia de Noticias Univalle

Ante docentes, funcionarios, empleados y estudiantes de la Sede Norte del Cauca, la Dirección de la Universidad del Valle, en cabeza del rector Edgar Varela Barrios, adelantó el evento público de la Rendición de Cuentas para la vigencia 2022.

La rendición de cuentas es un proceso permanente y un deber ético con el que se busca informar y responder a la comunidad universitaria y la ciudadanía en general de manera periódica, planeada y participativa sobre los resultados de la gestión institucional.

Al inicio del evento, el directivo universitario manifestó que “el 2022 permitió que las universidades públicas colombianas y la comunidad educativa, al igual que ocurría en otros sectores, volvieran a una nueva normalidad y se empezaran a recuperar muchos de los indicadores que teníamos en 2019, antes de la pandemia.

El logro más destacable de la universidad es haber mantenido activo un buen número de estudiantes en 2022. Logramos tener matriculados más de 34.000 estudiantes. Hoy estamos en 33.500. El crecimiento en la matrícula y la no pérdida de cupos por la pandemia son los logros más destacables de la universidad”.

El rector resaltó el regreso a la presencialidad en todos los campus y sedes de la institución. “El volver a normalizar los mecanismos organizacionales del funcionamiento de una universidad presencial de carácter multicampus y la recuperación de los indicadores más importantes, sobre todo en materia de investigación y gestión financiera, también son aspectos destacables, junto con la posibilidad de cumplir el plan de desarrollo que la Universidad había aprobado años atrás”.

Destacó además la creación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, que era un anhelo de más de tres décadas para muchos miembros de la comunidad universitaria. “Este año aspiramos a que inicie el pregrado de Derecho en la Ciudad Universitaria de Meléndez. A la nueva facultad se le incorporó el programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos”. Agregó además que esperan fortalecer la oferta con nuevos programas académicos. El profesor Varela también resaltó la creación de las Facultades de Psicología y Educación y Pedagogía, que dejaron de ser institutos.

“Univalle va a continuar consolidando programas como ASES, que en 2020, durante la pandemia, solo estaba en Cali. Decidimos extenderlo a Regionalización. La mitad de los estudiantes beneficiarios de esta estrategia son jóvenes en condiciones vulnerables, grupos étnicos como los indígenas, los afrodescendientes, desplazados y reinsertados. Estamos identificando que hay un tema innovador que es el de víctimas, que también deben ser incorporadas plenamente en esta política. Tenemos un poco más de 3 mil estudiantes beneficiarios de esta focalización, que corresponde a más del 10% de los estudiantes de nuestra universidad”, señaló el rector.

Sobre el tema de la salud mental estudiantil, el rector destacó que en el Consejo Académico se discute la posibilidad de promover una política universitaria de salud mental integral, propuesta que se llevará ante el Consejo Superior. En esto la Facultad de Psicología juega un papel fundamental, pues se prevé que se cuente con un sistema de prácticas en el modelo asistencia – docencia en las sedes de la universidad.

Acreditación institucional
Durante el acto público de rendición de cuentas, el rector comentó que durante la pasada vigencia se entregó ante el CNA el informe de autoevaluación y se está a la espera de la visita de los pares académicos.

Destacó el papel de liderazgo de docentes de la institución como Claudia María Payán (directora de Autoevaluación y Calidad Académica), Guillermo Murillo Vargas (vicerrector de Bienestar y ex consejero del CNA), Carlos Hernán Gónzalez (Profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración y Consejero del CNA) y el ex rector Iván Enrique Ramos Calderón (Consejero del CNA), quienes han realizado aportes significativos para el fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad en Colombia.

“Desde Univalle hemos acompañado a las demás universidades públicas y privadas del país en los temas que tienen que ver con gestión de calidad. Tenemos un liderazgo importante. La acreditación no es un fin en sí mismo, sino un mecanismo que permite estar haciendo evaluación, aprendizaje, corrección de errores, mejora de procesos e identificación de falencias para el mejoramiento continuo. Gracias a este trabajo logramos que Colombia tenga uno de los mejores sistemas de evaluación institucional de educación superior en América Latina”, agregó el profesor Varela.

Bienestar universitario
El profesor Edgar Varela manifestó que el Restaurante Universitario se ha fortalecido y consolidado en los últimos años, reconoce además que falta por hacer extensión de este servicio en las sedes regionales.

“Tenemos un desafío grande. Cualquier cifra que se invierta se queda corta. La mayoría de estudiantes son de estratos 1, 2 y 3. De manera adicional, muchos no residen en los municipios donde están ubicados los campus. Por ejemplo, para el caso de la Sede Zarzal, más del 60% de los estudiantes son de otros municipios, algunos no tan circunvecinos”, señaló el rector.

Una de las ventajas positivas es la política de matrícula cero del Gobierno Nacional, que permite que el grueso de la población universitaria no pague este rubro.

“Univalle tiene un buen sistema. El 17% del presupuesto va para Bienestar. Es una cifra que ninguna universidad en Colombia tiene. Esto no quiere decir que no tengamos que atender requerimientos. Con más recursos y un manejo financiero adecuado, podremos seguir mejorando el Bienestar que tenemos, de una forma financieramente sostenible”.

Finanzas y presupuesto
Al respecto del presupuesto de la Universidad del Valle, el rector señaló: “Tenemos un incremento este año. Con el Gobierno Nacional actual trabajamos para que aumentara el presupuesto de todas las universidades en un 5% adicional. Ya lo tenemos garantizado para 2023.

En general, diría que se cumple bien en materia de financiación. Por supuesto, no son suficientes todos estos recursos. Hemos hablado en varios escenarios del desfinanciamiento, dado que no todos los recursos que necesitamos son transferidos. Univalle hace esfuerzos para tener recursos complementarios por investigación aplicada, extensión, consultorías y otras compensaciones indirectas”.

Infraestructura universitaria
La culminación de obras como las del multitaller y el edificio de Sistemas en Meléndez, o el Bloque de Aulas de la Sede Palmira dan cuenta del fortalecimiento de los procesos de gestión de la institución.

“La Universidad fortaleció la capacidad institucional de la Dirección de Infraestructura y hemos trabajado de manera articulada con expertos de la Facultad de Ingeniería y de la Escuela de Arquitectura. Hace casi cinco años, modificamos el estatuto de contratación, que nos ha permitido ser ágiles en la ejecución de obras”, dijo el rector.

Mencionó que se espera que a mediados de este año se entregue el nuevo Centro Deportivo Universitario de la Sede Pacífico.

Extensión y Proyección Social
La Universidad del Valle fortaleció su infraestructura misional con la creación de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, que permitirá una mejor articulación con todos los actores de las unidades académicas.

“Univalle tiene una extensa red regional de transferencia y de relación con las comunidades, empresas y sociedad civil. La estamos potenciando desde la nueva vicerrectoría. Desde allí se apoyará la gestión de las facultades y sedes. Eso nos permitirá robustecer las capacidades en extensión, que es uno de nuestros componentes más importantes”.

El rector Edgar Varela destacó la participación de la Universidad en espacios como la Feria de Cali, la Feria Internacional del Libro de Cali (que además adelanta actividades en otros municipios del Valle del Cauca), así como su vinculación con la Corporación Cocrea.

Para conocer en detalle los informes de gestión de las dependencias de la Rectoría, vicerrectorías, facultades y sedes regionales se puede visitar la página https://www.univalle.edu.co/rendicioncuentas2022