Home

Noticias

Llega el Blues & Folk Festival 2022

No hay comentarios noticias

Agencia de Noticias Univalle

Al ritmo de extraordinarios sonidos tradicionales de Colombia y los Estados Unidos, los ritmos de las músicas tradicionales colombianas y estadounidenses convergen en el Blues & Folk Festival 2022 con una nutrida agenda de conciertos y encuentros pedagógicos que ofrecen experiencias sonoras, la cual se podrá disfrutar de manera presencial en Cali, Palmira y en Bogotá.

Del 23 de septiembre al 5 de octubre, el Centro Cultural Colombo Americano de Cali presenta una nueva edición del Blues & Folk Festival 2022, con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, la Universidad del Valle, la Caja de Compensación Familiar Comfandi, la Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali, el Banco de la República en Cali, el Instituto Departamental de Bellas Artes, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, la Secretaría de Cultura de Palmira y el Centro Colombo Americano de Bogotá.

El Blues & Folk Festival, galardonado con el premio internacional Keeping the Blues Alive Award en el 2020, ha logrado posicionarse durante más 15 años de trayectoria como una plataforma que fortalece y promueve el diálogo cultural a través de espacios educativos, artísticos y musicales que rinden tributo a las raíces del blues, folk, jazz, rock y músicas del mundo.

Tras dos años de actividades virtuales e híbridas, el festival vuelve a los escenarios presenciales con artistas nacionales e internacionales, talleres creativos, cine y espacios dedicados a la exploración y la creación de música que resaltan una diversidad de ritmos característicos de Colombia y Estados Unidos.

Este año, el Blues & Folk Festival traerá como invitados especiales a los estadounidenses Joe Troop y Lakota John, artistas de importante trayectoria del blues de la escena internacional, quienes prometen deleitar al público con las sentidas notas de la música latinoamericana y la fusión de sonidos del folk, jazz, rock y blues que rinden homenaje a los orígenes nativos americanos.

El talento nacional estará representado por las agrupaciones ‘Morada Sur Trío’ de la ciudad de Pasto, Nariño, y ‘El viajero’ del Carmen del Viboral, Antioquia. Por su parte, los artistas Víctor Roll, Pancho Ocampo y Jorge Vanegas serán parte de la cuota musical local junto a las agrupaciones Madriguera, Queen Bee, Cali Blues Brothers, Afrolegends y la Big Band Jazz del Instituto Departamental de Bellas Artes.

Programación en Univalle

El festival inicia con el ‘Taller de fotografía para conciertos’ dictado por el fotógrafo, egresado de la Escuela de Comunicación Social, David García Tejada. Son tres sesiones, del 22 al 24 de septiembre, de 6:30 p.m. a 8:30 p.m., en las que los participantes aprenderán a planificar la sesión fotográfica y a aplicarán los conocimientos adquiridos en los conciertos del festival. Para participar se requiere inscripción previa en https://bit.ly/3cTrXZT

El viernes 23 de septiembre a las 9:00 a.m. la agrupación Morada Sur Trío dictará una jornada pedagógica en el Auditorio Carlos Restrepo de la sede Meléndez. Morada Sur es una de las agrupaciones de música tradicional colombiana más destacadas de la ciudad de Pasto, Nariño. La agrupación, conformada por Diego Pantoja, Mauricio Delgado y Christian Belalcázar, ha recorrido el país llevando los sonidos de la región andina. En 2018 y 2019, Morada Sur fue galardonado con los premios Mono Núñez Virtual y el Festival Colono de Oro en Florencia, Caquetá.

El lunes 3 de octubre a las 9:00 a.m., también en el Auditorio Carlos Restrepo, los músicos norteamericanos Joe Troop y Lakota John dictarán una clase magistral.

Joe Troop es multi-instrumentista, cantante, compositor originario de Winston – Salem, Carolina del Norte (EE. UU.) y fundador de la agrupación nominada al Grammy “Che Apalache”. Joe se ha destacado en la escena musical por sus múltiples colaboraciones e interés por la música latinoamericana.

Lakota John es un talentoso guitarrista y vocalista del Sureste de Carolina del Norte (EE.UU.). Lakota John combina las raíces del blues, rock y Jazz con la guitarra slide, banjo, piano y mandolina. Además, agrega un poco de armónica y mezcla parte de su herencia indígena con sonidos de flauta nativa americana.

La jornada terminará, a las 3:00 p.m. en el mismo auditorio, con un concierto de Joe Troop y el guitarrista caleño Jorge Vanegas, cantautor, vocalista, productor musical, fundador de bandas de rock como ‘Antología’ (1988), ‘Vulgarxito’ (1999) ‘Antología’ (1988) y ‘Vanegas Blues’ (2010).

Toda la programación del festival es de entrada libre y podrá encontrarse en https://bit.ly/3D5h7uG  y en las redes sociales del Centro Cultural Colombo Americano Cali.