Por ser líderes del progreso de la población afrocolombiana en sus áreas de estudio, un profesor, una estudiante y una egresada de la Universidad del Valle fueron premiados durante los Premios Afrocolombiano del Año del 2014.
Por parte de la Universidad del Valle, Whitney Córdoba Grueso, Luis Alfonso Escobar y Martha Lucía Aguilar Murillo ganaron en las categorías de Joven, Sector Público y Sector Privado, en su orden.
Whitney Córdoba Grueso es estudiante de undécimo semestre de Medicina de la Universidad del Valle y ha sido coordinadora regional de las américas para el Programa de Intercambios Profesionales de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina- IFMSA.
Luis Alfonso Escobar es economista y profesor de la Universidad del Valle, con doctorado (Ph.D.) en economía de la Universidad de Alcalá, España. Dirigió el segundo mejor Plan de Desarrollo, reconocido por ‘Colombia Líder’ y actualmente es Secretario de Planeación del Departamento de Nariño.
Martha Lucía Aguilar Murillo es licenciada en biología y química y especialista en enseñanza de la ciencias naturales, de la Universidad del Valle. Ha impulsado proyectos para la gestión y transformación de residuos peligrosos y actualmente es gerente comercial de Ingerecuperar S.A.S, firma ganadora de Destapa Futuro de Fundación Bavaria.
Este concurso lleva cinco ediciones premiando a los afrocolombianos que aportan a la construcción de país, en las categorías Sector Privado, Salud, Ciencia y Tecnología, Fuerzas Armadas, Medios Y Periodismo, Academia, Música y Artes, Educación, Sector Público, Deportes, Joven, Justicia y Derecho, y Sector Social.
El jurado de los Afrocolombianos del Año 2014 fue integrado por Fidel Cano, director de El Espectador; Luis Carlos Vélez, director de Noticias Caracol; Hárold Abueta, subdirector de ‘semana.com’; Élber Gutiérrez, jefe de redacción de El Espectador; Francisco Maturana, exdirector técnico de la Selección Colombia de fútbol, y Daniel Mera, directivo de Color de Colombia.
Los Premios Afrocolombiano del Año son organizados por El Espectador, la Fundación Color de Colombia y apoyado por la agencia gubernamental de Estados Unidos- Usaid.