Este domingo 11 de junio de 2023, la Universidad del Valle cumplió 78 años de labores ofreciendo formación de excelencia académica con un profundo compromiso social con los jóvenes de la región y el país.
La institución fue creada el 11 de junio de 1945, a través de la Ordenanza número 12 expedida por la Asamblea Departamental del Valle del Cauca. En ese momento se denominó ‘Universidad Industrial del Valle’. Las primeras clases iniciaron en el claustro de Santa Librada, con la Escuela de Comercio Superior y Administración de Negocios, una Facultad de Agronomía y luego se anexó a la naciente institución la Escuela de Enfermería que funcionaba en Cali desde 1920.
La visión de los líderes regionales que creyeron en el futuro del Valle del Cauca permite hoy afirmar que nuestra institución está comprometida, no solo con la formación de más alto nivel tanto en pregrado como posgrado, sino también en acompañar el desarrollo de la región a través de la investigación y la proyección social.
Durante estos 78 años la comunidad académica de Univalle se ha comprometido en generar procesos de cambio para nuestra sociedad, aplicar pensamiento crítico, en reflexionar y actuar para transformar las comunidades. Son innumerables los aportes que estudiantes, docentes, trabajadores y funcionarios han realizado desde diferentes ámbitos para ampliar el patrimonio cultural y artístico nacional, desarrollar las organizaciones públicas y privadas y poner en marcha estrategias y proyectos de alto impacto en el país, aportando conocimiento y talento humano de alto nivel de formación y compromiso ético.
Este esfuerzo colectivo de región que inició en junio de 1945 no se agota. La Universidad del Valle se continúa fortaleciendo. Hoy cuenta con cinco vicerrectorías: Académica, de Bienestar, de Investigaciones, Administrativa y de Extensión y Proyección Social, con una gestión cada vez más articulada.
Así mismo, su estructura académica hoy la componen diez facultades: Ciencias de la Administración, Ciencias Sociales y Económicas, Ingeniería, Artes Integradas, Humanidades, Ciencias Naturales y Exactas y Salud, a las que se suman Psicología y Educación y Pedagogía (anteriormente Institutos) y la nueva Facultad de Derecho y Ciencia Política, las cuales nos permiten contar con una de las ofertas académicas de pregrado y posgrado más robustas del suroccidente colombiano.
Cuenta además con el Sistema de Regionalización que ofrece educación de alta calidad a los jóvenes de la región que no requieren desplazarse hasta Cali para cumplir su meta de formarse con educación de alta calidad. Hoy las sedes regionales de Palmira, Yumbo, Zarzal, Cartago, Pacífico, Caicedonia, Buga, Norte del Cauca y Tuluá, así como los nodos de Sevilla, Jamundí, Florida, Candelaria y Miranda (Cauca) permiten llevar a estos municipios formación de pregrado y posgrado, así como educación continua.
Docentes, estudiantes, investigadores y egresados hacen representativos aportes a la salud pública, deporte, desarrollo urbanístico, teatro, música, literatura, infraestructura, lingüística, botánica, servicios públicos, educación, alta gerencia, biodiversidad y otras muchas áreas no solo en el país, sino también en el escenario internacional. El talento y las capacidades de nuestra comunidad universitaria son nuestra mejor carta de presentación.
La Universidad del Valle no se detiene. Directivas, docentes, estudiantes y funcionarios continuarán dando su mayor esfuerzo para seguir consolidando un entorno de excelencia académica y de compromiso social y aportar desde sus prácticas sociales y su producción científica al impulso de una sociedad más justa e incluyente.